arquitectura con mangas
  • Home
  • arquitectura
    • arquitecturas posibles
    • maestros siglo XX
    • madrid años 70´
    • delirios asíaticos
    • deconstrucción
    • centro niemeyer
  • varios
    • Arquitecturas POPsibles
    • ArquiLogos
    • mobiliario
    • coches
    • desvaríos
  • tienda
    • catálogo
    • encargos
  • concurso
    • concurso 2015
    • concurso 2014
    • concurso 2013
    • concurso 2012
  • contacto

Kursaal
El palacio de congresos de San Sebastián es fruto de un concurso ganado por Rafael Moneo, quien lo describe como unas “rocas varadas” junto al Cantábrico, unas rocas de 7.000 m2 conectadas bajo tierra, que albergan en sus entrañas dos auditorios polivalentes, una sala de exposiciones, un restaurante y un aparcamiento. Estos grandes cubos de cristal translúcido y deformados, con su geometría desequilibrada, parecen asumir la escala y naturaleza de la bahía. La construcción se resuelve con una estructura metálica que da lugar a la formación de una doble pared implementada, interior y exteriormente, con bloque de vidrio prensado.


​

Caixa Forum
La arquitecta Carme Pinós ganó el concurso para su construcción en 2009 y se inauguró en 2014. El edificio se desdobla en dos estructuras geométricas elevadas de gran tamaño, de hormigón estructural y cuya "piel" está recubierta por 1600 chapas perforadas de aluminio con motivos decorativos de hojas. Se soporta en columnas "bailarinas" y grandes pilares encofrados de hierro macizo.  La mayoría de las 1600 chapas de la fachada son diferentes en sus dimensiones, corte, punzonado, perforado y motivos artísticos. Por la noche las hojas dibujadas en la fachada se iluminan con LEDs situados en el dorso de las placas de aluminio.​

​​

Tiro con Arco

El edificio fue diseñado para las olimpiadas de Barcelona en 1992 por los arquitectos Carme Pinós y Enric Miralles apoyado en un desnivel topográfico es la unidad que forman el muro de contención, que configura cada uno de los recintos que el programa exigía y la cubierta formada por diferentes planos que se superponen. Su estructura es mixta, a base de elementos de hormigón y elementos de estructura metálica, solucionando las cubiertas. Tristemente, el ayuntamiento de Barcelona ha tomado la decisión de demoler, en breve, el conjunto para la realización de las obras de la línea L5 de metro.  

Imagen
Imagen
Imagen

Vitra fire Station

El Cuartel de Bomberos de Vitra fue la primera obra de diseño internacional de Zaha Hadid consiguiendo un sentido del movimiento característico de sus diseños. Construido en 1994, se trata de un edificio hermético frontalmente, sus interiores sólo pueden ser intuidos desde un punto de vista perpendicular. Los espacios resultantes, obtenidos mediante la utilización de paredes perforadas, inclinadas o quebradas, según los requisitos funcionales, ofrecen fugaces visuales de lo que se alberga en su interior. El edificio entero es movimiento congelado. Esto expresa la tensión de estar en la alarma, y la potencialidad de estallar en la acción en todo momento. Las paredes parecen deslizarse unas a otras más allá, mientras que las grandes puertas corredizas constituyen literalmente una pared móvil.
Picture

Jewish Museum Berlín

El Museo Judío de Berlín, muestra, a través de obras artísticas y objetos de la vida cotidiana, la historia de los judíos que viven y vivieron en Alemania durante los últimos dos mil años. Diseñado por el arquitecto polaco Daniel Libeskind fue inaugurado en 1999. El inmueble tiene las fachadas metálicas, ventanas con caprichosas formas y orientaciones, y una tortuosa planta con forma de rayo. La idea principal que transmite el edificio es el vacío que han dejado los judíos berlineses desaparecidos durante el Holocausto nazi. La propuesta que Libeskind pone en el proyecto se resume en la expresión “El vacío y la ausencia”, la cual es la consecuencia de la desaparición de muchos ciudadanos de la época.



Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.