Pulp City
Para los que nos dedicamos al mundo del urbanismo no deja de sorprendernos el crecimiento desmesurado que la ciudad de Madrid ha experimentado en los últimos 20 años antes de que explotara la burbuja inmobiliaria. Por eso me pareció buena idea sintetizar en un logo su desarrollo incontrolado mediante la simbiosis de sus símbolos arquitectónicos más significativos sobre unos tentáculos que todo lo alcanzan. Optical Sounds Uno de mis artistas preferidos es el pintor y escultor húngaro Victor Vasarely, padre del OP ART que desarrolló un modelo propio de arte abstracto geométrico, con efectos ópticos de movimiento, ambigüedad de formas y perspectivas con unas maneras mesuradas y serenas. Con esta propuesta queremos hacer un homenaje a una de sus geometrías más conocidas uniendo en un único concepto lo visual y los sonoro. PianoCola
|
HardcoffeePor muchas nuevas maneras que existan en el mercado para hacer café, me sigo quedando con la cafetera italiana o también llamada moka. Es fácil de hacer, sale muy bueno y no genera residuos como todas esas modernidades que anuncian. Sus maneras rotundas y llenas de aristas recuerdan ligeramente a la iconografía cubista de los diseñadores checos de principios de siglo. El juego visual de duplicación de su asa la convierte en un fornido objeto inverosímil pero con un punto agresivo que expresa con una sonrisa el placer que se siente al tomarse una taza de café solo y bien cargado.
|
Gafapasta 3D A los que pertenecemos a la tribu gafapasta desde hace muchos años nos sorprende la vigencia de esta tipología de anteojos dentro de las generaciones más jóvenes. Yo, independientemente de las criticas de supuesta intelectualidad que mucha gente le atribuye, lo entiendo como una manera de ser miope con estilo, y por eso me pareció una buena idea jugar con la repetición de su forma para adecuarla a la reciente moda de la visión cinematográfica en tres dimensiones, creando un objeto imposible de rara plasticidad.
|
VespatandemLa presentación de las primeras motos Vespa tuvo lugar en 1946 en Roma. Los padres de la nueva moto eran el empresario Enrico Piaggio y el ingeniero aeronáutico Corradino D'Ascanio. Este último, al que le gustaban más los aviones que las motos, diseñó un vehículo de aspecto revolucionario para su época: puso el motor sobre la rueda posterior e ideó el brazo delantero pensando en el tren de aterrizaje de un avión. Cuenta la leyenda que, cuando Piaggio la vio, exclamó: «Bello, sembra una vespa» (Bonito, parece una avispa, en italiano). Aquí jugamos con la posibilidad de crear una Vespa tándem, capaz de transportar Mods con novia y amigos scooters sin perder la elegante línea de la original.
|