Castellana 81
Instituto Patrimonio CulturalLa
sede del Instituto de Patrimonio Cultural de España en Madrid es un proyecto de 1965 de los arquitectos Fernando
Higueras y Antonio Miró que mantuvieron el esquema circular del anteproyecto
premiado unos años antes, aunque disminuyendo su tamaño y formalizando el
sistema constructivo mediante una modulación más regular de la estructura. El
comienzo de la construcción tuvo lugar en 1967 pero las obras no concluyeron
hasta 1985.
|
Torre orgánica_ Torres Blancas, diseñado por Sáenz de Oíza en 1969 es una estructura a base de cilindros rodeados en todo su perímetro por balcones con celosías de madera. La estructura del edificio es de hormigón armado, careciendo de pilares. Son las paredes externas y la estructura vertical interna los elementos que garantizan las funciones de sustentación. La pretensión de Oiza era construir un edificio de viviendas singular, de gran altura, que creciera orgánicamente, como un árbol, recorrido verticalmente por escaleras, ascensores e instalaciones, como si fueran los vasos leñosos del árbol y con las terrazas curvas agrupadas como si fuesen las hojas de las ramas.
|
Torre pagodaMiguel Fisac diseñó en los años 70 la sede de los Laboratorios Jorba. La llamativa y destruida "pagoda" era el elemento singular de un conjunto de gran racionalidad en el que la torre de despachos de dirección servía como reclamo a quienes circulaban por la N-II. Cada planta rectangular aparecía girada 45º respecto a la inferior, y se relacionaba con sectores de paraboloides hiperbólicos, que le daban ese aspecto oriental que identificó la obra de mayor atrevimiento formal de la ciudad. Tristemente, la falta de interés y la negligencia por parte de las administraciones públicas locales hicieron posible que en 1999 una operación inmobiliaria provocara su derribo.
|